Es un hecho que, hoy en día, a pesar de los adelantos científico-tecnológicos que nos posibilitan la oportunidad de permanecer permanentemente conectados a la red, las relaciones personales se han ido enfriando. Existen diversos argumentos sobre este fenómeno conocido como pérdida de la naturalidad comunicativa; esto quiere decir que al pasar demasiado tiempo manteniendo conversaciones vía servicios RIM , internet o sms la comunicación con personas lejanas a nuestro círculo social puede convertirse de igual modo en un acto monótono y carente de entusiasmo. Este uso masivo de las tecnologías de la comunicación produce altos niveles de adicción que pueden llegar a transformarse en enfermedades relacionadas con las ondas electromagnéticas que estos producen. los síntomas mas claros se ven recogidos en las siguientes declaraciones:
( Madre de adolescente ) : “Estaba enfermo de dormir cada vez menos“ “Se encontraba cerca de tocar fondo“
Sin embargo, aún con esta serie de inconvenientes , la sociedad encuentra en ellos un medio atractivo de distracción y, en algunos casos, de control. Este método de intromisión en la intimidad se ve practicado entre amigos, parejas, e incluso familiares; como es el caso de los padres y su preocupación por las amistades de sus hijos.
La tecnología, entendida como las últimas innovaciones, no es solo la parte física de esta, sino también el conjunto de programas necesarios para llevar a cabo un correcto funcionamiento. Estos programas , que son sutilmente programados por especialistas informáticos, abren una vía amplia para otro tipo de comercio. El comercio digital requiere que un determinado número de personas ejerzan sus compras vía Internet para obtener el capital necesario.
A la población de mayor edad le preocupa la repercusión que este círculo vicioso tenga en el futuro laboral de los jóvenes. Se teme que las relaciones humanas se limiten a la sociedad “online“ dejando a un lado la realidad tangible.
Muchos adolescentes , con el paso del tiempo, se arrepienten del mal uso que le han dado a las redes sociales.
Tras las rebajas muchos comerciantes han sentenciado que muchos jóvenes estaban que mordían por adquirir uno de los últimos modelos de ordenador
Los científicos afirman que tenían ganas de optimizar y progresar en la tecnología pero sin llegar a tal extremo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario